Los tres nombres a tener en cuenta de España en el Eurobasket

Foto: www.feb.es
En breve llega septiembre y con él el Eurobasket 2017. Aunque no sepamos de manera oficial quiénes serán los elegidos de Scariolo, podemos aventurar sin apenas riesgo de equivocarnos 10 de los 12 componentes de la lista: los Gasol, los Hernangómez, Ricky, Llull, el Chacho, Mirotic, Abrines y San Emeterio. Ocho jugadores NBA, uno que acaba de regresar a Europa y otro que no quiere ir pese a la contante y mareante oferta de los Rockets. Pero de todos estos, hay tres nombres a los que tendremos que seguir con especial interés.
El primero de ellos es Juan Carlos Navarro. La suya es la historia de una estrella que se apaga. El mejor jugador de la historia de España por detrás del mayor de los Gasol asiste a la que con casi con toda seguridad sea su última temporada. Pero una última temporada que quizás llegue tarde. No es el primero, ni será el último, del que se debata si es un deportista que no supo retirarse a tiempo. Desde hace tres temporadas es menos que la sombra de lo que un día fue. El cuerpo, como es normal, ya no le aguanta. Le faltan piernas para ser el escolta desequilibrante que dominó Europa y su presencia se debe a un mero agradecimiento. Navarro se despedirá de la selección como se merece: junto a su amigo Pau y como el hombre que más veces ha vestido la camiseta de España. Solo queda saber que rol le dará Scariolo y si podrá adoptar una actitud como la que vimos durante los Juegos Olímpicos de Calderón o como Nocioni en el Real Madrid si así lo requiere el seleccionador.
Como no podía ser de otra manera, el segundo de los nombres a los que tenemos que estar atentos es el de Pau Gasol. Si antes hablábamos del segundo mejor jugador de nuestra historia, es el turno del hombre que lo cambió todo. A sus 37 años, puede que sea su último torneo que dispute con España. Acaba de renovar con los San Antonio Spurs por tres temporadas y llegará en activo al Mundial de 2019, pero nunca se sabe lo que puede deparar el futuro, y menos a esas edades. Sin ir más lejos, Felipe Reyes se ha visto obligado a renunciar a la selección para poder estar en un estado óptimo la próxima temporada. Pero centrándonos en el presente, será una vez más el referente absoluto del combinado nacional. Su última oportunidad de brillar y revalidar el MVP del Eurobasket, que ya ganó en 2015. Este año no estará solo, ya que su hermano Marc vuelve a una convocatoria tras perdérsela última por lesión.
Por último y el que más expectación genera es Sergio Llull, la gran incógnita. Es el mejor jugador de Europa subjetiva y objetivamente, ya que llega con el MVP de la Euroliga, Liga y Copa bajo el brazo. Pero, siendo el jugador más dominante de Europa, sorprende que durante estos años no haya sido así con España. Aunque tampoco le han dejado. Las estadísticas son engañosas, es el jugador que más minutos disputa desde el Mundial 2014, líder en +/- y referente defensivo junto a Rudy.
Sin embargo, sí es cierto que no es el mismo que en el Madrid. Juega de escolta a la sombra de Navarro, algo incomprensible ya que lleva varios años siendo el mejor base español en Europa y haría una dupla perfecta con Ricky. Mientras que en el Madrid es el líder y referente, aquí el papel le corresponde, merecidamente, a Pau. Pero este año podría ser su año. Tiene los galones y las credenciales para ser el segundo base o incluso el titular. Además, este año ha demostrado, sobre todo en la recta final de la temporada, que tiene capacidad anotadora y asistente para ser el faro del equipo, dando descanso al mayor de los Gasol. Todo dependerá de Scariolo y del rol que le dé en este Eurobasket, que, repasando la lista, se acerca más al 2 que al 1.
Foto: www.feb.es
