NBA o Europa, la decisión de Petrovic antes del accidente

Foto: Miguel Ángel Forniés

Foto: Miguel Ángel Forniés

En agosto de 1989, Drazen Petrovic abandonaba el Real Madrid de forma inesperada rumbo a la NBA. Cuatro años después, poco antes de morir, todo hacía indicar que su futuro estaría lejos de Estados Unidos. ¿Cuál iba a ser su nuevo equipo?

A lo largo del mes de agosto de 1989, mientras el Real Madrid está inmerso en la pretemporada 1989/90, salta la noticia bomba: Drazen Petrovic abandona el conjunto blanco rumbo a los Portland Trail Blazers de la NBA.

 El Genio de Sibenik, aún con tres años más de contrato, dejaba poco menos que tirados a sus compañeros de equipo. A todos les cogió por sorpresa su marcha. Paco López (preparador físico del Real Madrid) fue uno de los que menos se esperaba la salida del jugador croata: “Me hizo mucha gracia porque el día anterior a irse, Drazen me comentó: ‘No hacen nada más que hablar de mí, de que me voy a ir, y yo no me muevo de aquí’. Al día siguiente ya no se presentó”.

No obstante, Lolo Sainz era consciente de que esta situación se podía dar: “Tenía en su mente dar el salto a la NBA. Él no engañó a nadie desde el principio y lo quiso así. Nosotros lo fichamos con ese condicionamiento. Drazen sabía que su paso por el Real Madrid tenía que ser muy importante para terminar de pulir determinadas deficiencias que tenía, como por ejemplo que no se implicaba mucho en la defensa y que era un hombre, a pesar de todo, muy irregular en su ejecución de tiro, y aquí practicaba y practicaba para automatizarlo. Por lo tanto, él cumplió su objetivo, nos ayudó a ganar algunos títulos y después dio el salto a la NBA”.

Mención aparte merecen las declaraciones de José Antonio Arízaga (el agente de Drazen por entonces), a quien la salida de su jugador sentó tan mal que automáticamente dejó de ser su agente: “Me enteré de que se marchaba a Estados Unidos 48 horas antes de irse. No se portó muy bien conmigo. Me comentó: ‘Me ha llegado una propuesta de la NBA y me voy a ir, ya hablaremos con el Madrid. Habla tú con Mendoza’. Le dije que era una guarrada, que qué iba a pasar con el Madrid y que me podía haber avisado. Su respuesta fue: ‘Tengo ya los billetes y me voy mañana’. Hablando con su hermano, Aleksandar, me decía: ‘Drazen es Drazen, tienes que admitir cómo es. Él te aprecia mucho”.

La marcha de Petrovic de Madrid cogió a todos por sorpresa, incluido al portero del edificio donde vivía en la calle Alfredo Marquerie 45, con quien Ramón Trecet, que por entonces dirigía el programa de TVE Cerca de las Estrellas, charló sobre los últimos instantes del jugador en la capital de España. Así se sucedieron los hechos, según Trecet: “Aproximadamente, a las 09:15 horas de la mañana del día siguiente a su último entrenamiento, apareció Drazen junto a su novia, y le dijeron al portero: ‘Como eres el portero de la finca, aquí tienes las llaves de la casa. Nosotros nos vamos ahora de viaje’. No le dijeron a dónde. Además, la novia sacó del bolsillo las llaves del coche, ya que antiguamente a los jugadores se les fichaban con casa y coche incluidos. Entonces el portero se quedó perplejo, diciendo: ‘Pero, ¿a dónde vais?’ Y según estaba diciendo estas palabras, llegó un coche enorme contratado por la dirección técnica de los Blazers, se bajaron dos tíos y empezaron a cargar maletas. Drazen y su novia se montaron en el coche y se fueron. Llegaron al aeropuerto y allí les estaban esperando para coger un vuelo a Estados Unidos. Recuerdo que al día siguiente me llamó Mendoza y me dijo: ‘Voy a irme con dos abogados a Portland, porque éste tiene contrato en vigor’. Yo le dije: ‘Mejor que no vayas’”.

A pesar de los esfuerzos de Petrovic por jugar en la mejor liga del baloncesto del mundo, al concluir la temporada 1992/93 no termina de ver claro su futuro deportivo en Estados Unidos. José Antonio Arízaga: “Drazen, antes de morir en junio de 1993, estando con la selección croata en Tenerife previo al Campeonato de Europa de 1993, me comentó: ‘¿Quieres que fiche por tu compañía otra vez?’. Le contesté que no, que me engañaría. Él me respondió: ‘Hablo en serio, quiero que vuelvas a ser mi agente’.

Me dijo que le llevase los papeles durante el Campeonato y que me los firmaría. Una de las ofertas que yo pensaba llevarle era de Panathinaikos, porque yo tenía mucha amistad con su dueño. Le ofrecían muchísimo dinero. Cuando jugaba en los Nets me invitó a un palco y recuerdo que allí me comentó: ‘Estoy pensando en volver a Europa’”.

Aunque Petrovic estaba jugando a las mil maravillas durante su periplo en los New Jersey Nets (donde jugó desde mediada la temporada 1990/91 hasta la 92/93), especialmente en su última temporada, donde promedió más de 22 puntos por partido, parece que su idea era regresar a Europa, como así lo desvela Zeljko Pavlicevic (su entrenador en Cibona): “Unos días antes de su accidente, él estaba muy cerca de fichar por Panathinaikos, donde yo estaba como entrenador. La oferta de Grecia era mucho mejor que la de los Nets, concretamente dos millones de dólares netos, el doble que en la NBA. Pero por desgracia, no tuve la suerte de trabajar otra vez con Drazen”.

Estos esclarecedores testimonios sobre el futuro de Petrovic antes del trágico accidente nos hacen pensar que el croata tenía decidido abandonar la NBA y regresar a Europa para encontrarse nuevamente con su amigo Zeljko Pavlicevic en el Panathinaikos. Desgraciadamente, este reencuentro nunca llegó a producirse.

Los testimonios de este artículo han sido extraídos del libro: “Fernando Martín. Instinto Ganador”, donde podrás encontrar muchas más historias de Drazen Petrovic y Fernando Martín.

Foto Portada: Miguel Ángel Forniés

«Nacido en Badalona el 18 de septiembre de 1952. Estudió en los Salesianos Badalona y en el Colegió Badalonés. Servicio Militar en Campo Soto, Cádiz.

Fotoperiodista de Devoción. Colaboró con Eco Badalonés, 5Todo Baloncesto. Desde 1981 con Nuevo Basket como fotógrafo. Primer fotoperiodista en viajar a ver y fotografiar partidos de la NBA en 1984. Europeo de 1973, cinco Mundiales Júnior (de 1983 a 1999). Quince meses trabajando, viviendo y jugando a baloncesto en Argelia (Sidi Bel Abbès).

Mundial de España 1986, Mundial de Argentina en 1990. JJOO de Barcelona 1992 como adjunto del jefe de prensa de baloncesto. Ha escrito dos libros, Crónica de un viaje alucinante (en 2009) y Memorias Vividas (en 2015). Durante 19 temporadas (1996-2014) responsable de prensa del Club Joventut Badalona.»

3 Comentarios en “NBA o Europa, la decisión de Petrovic antes del accidente

  1. Pues conociéndolo, creo que no. Hubiera seguido en los Nets con un contratado de última hora. No hubiera venido ese año. Ni hablar. Ahora que empezaba a enseñarle los dientes a las tres estrellas y líder del equipo con Coleman… Ni hablar. Hubiera hecho registros espectaculares y quién sabe si no le hubiera llovido alguna oferta bomba… pero Europa podía esperar como siempre….

  2. Cómo extraño a Drazen !! Seguro Hiba a seguir un par de temporadas en la NBA, ya había pasado el periodo de adaptación y mejorado con más minutos en cancha, por más que le hubieran ofrecido mucha más plata en Europa !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies