Oscar Quintana. “Noté un entorno injusto hacia Campazzo cuando llegué a Murcia”

Tenemos cita para entrevista con Óscar Quintana, entrenador del UCAM Murcia y lo primero que mostramos es nuestro agradecimiento por atender a Planetacb a poco más de cuatro horas para jugar su partido contra el Real Madrid, su respuesta no deja lugar a dudas: “Soy capaz de hacer más cosas, soy multitarea” esbozando una sonrisa mientras toma asiento en uno de los sillones del hall de entrada. A partir de ahí comienza esta entrevista.
Desde tu salida de UCAM hasta tu actual vuelta, no has entrenado y me consta que has tenido ofertas, ¿Hay mucho respeto a no salir del círculo ACB marchándose a otros lugares?
He estado las dos últimas temporadas y media sin entrenar en las que he estado de comentarista, tuve una oferta de ACB, pero no se dieron las circunstancias deportivas, otra de director deportivo también en un club ACB, pero ahí no me veo aunque es un trabajo que respeto mucho, yo prefiero “ponerme el chándal” como dice Lolo Sáinz. Del extranjero tuve dos ofertas de Venezuela, una de México, una selección de un país centroamericano y otra de china, pero no veía proyecto, era ir, trabajar, te pagaban y no era algo para implicarme por lo que no veía sentido lo de irme por irme, yo sabía que aquí podían surgir oportunidades y finalmente se concretó la de UCAM.
Cuando Piti Hurtado confirmó su continuidad en MoviStar+, comentó que estaba a la espera de seguir entrenando, en caso de que hubieras podido seguir en televisión ¿te hubiera planteado dudas con ser entrenador?
No, yo quería entrenar, para mí ser comentarista ha sido una forma de estar entretenido, enfocar cada semana como si tuviera un partido siendo lo más didáctico posible de cara al espectador, pero dirigido al que no es muy entendido, siendo menos dogmático, con menos latinajos o anglicismos, para llegar a más gente que ame este deporte y fuéramos generando más expectativas.
Ser entrenador es vivir bajo la crítica, muchas horas echadas y excesiva tensión, ¿Alguna vez será consciente la gente de todo el sacrificio que supone?
Esas horas también las hace un jugador, es parte de la profesión, te dedicas en cuerpo y alma a tu pasión siendo un privilegio y un honor ser profesional, la gente solo quiere ver a su equipo ganar, no sabe si uno ha estado con molestias, enfermo, si ha podido entrenar, en su cabeza siempre tiene la mejor versión del jugador, no sabe si ha entrenado, si no lo ha hecho. Sin embargo lo importante es que haya una afición detrás y que se desborde, porque le apasiona lo que estamos haciendo pero donde no es necesario explicar todo lo que estamos haciendo ya que nos debemos a nuestro trabajo.
Tuve la oportunidad de hablar con Facu Campazzo el día de la presentación de la temporada ACB y me dijo sobre ti que eras un entrenador que daba mucha confianza, pero que es difícil adaptarse a lo que pides.
No es fácil ni difícil, solo intento que el jugador sea un ser pensante y que tome decisiones e incluso cuando se equivoca, estar apoyando esas decisiones, el jugar sistemas y hacer situaciones es muy fácil de mecanizar, pero para mí con el scouting como hay ahora y más en ACB, que supera incluso a la NBA que solo se activa en modo playoff.
Tienes que tener gente que lea las defensas, ver dónde está la ventaja, si es para él o para el compañero, saber si habrá una segunda ayuda, Al principio parece que eso es una comodidad de que el entrenador le deja romper el sistema pero luego todo eso conlleva una serie de responsabilidades en función del rol de cada jugador, cuanta más calidad y más importancia en el equipo tienes más responsabilidad, por ejemplo, Facu puede gastar ocho tiros y seguir jugando, pero si sale nuestro vinculado en liga EBA y falla el segundo, se irá al banco.
Sin embargo en defensa sí que somos más «alemanes», las normas son más exigentes.
¿No es un problema conciliar eso, porque esa libertad lo querrán todos y ya sabemos que los jugadores son egoístas de por sí?
Bueno, a veces ocurre, ha habido equipos que han jugado muy bien y otros que han sido un caos, hay jugadores que están preparados para crecer, desarrollarse y tomar decisiones mientras que hay otros que están educados desde que tenían 15 años, a jugar la 2, la 3 y no pensar, solo ejecutar el movimiento y eso es un problema, salvo cuando ganas, porque al jugador le han educado al palo y a la zanahoria y siempre está buscando un culpable de por qué pasan las cosas. Yo quiero que pensemos, que avancemos y eso te produce situaciones de duda, pero una vez que se supera, das dos pasos, vuelves al camino y sigues creciendo.
Dentro de los jugadores que tuviste, uno fue Augusto lima, actualmente cedido por el Real Madrid en Zalgiris Kaunas, ¿crees que acabará triunfando en el club blanco?
Le veo triunfando donde vaya, tiene unas condiciones nivel NBA y de Euroliga, solo le falta dar el paso de producir puntos por sí mismo, no solo vivir del rebote ofensivo, del contraataque, de las continuaciones del pick and roll, sino ser capaz de mejorar ese tiro de 4-5 metros, de ese fade away en el poste bajo porque le aportará mucho donde vaya y en Kaunas tiene esa confianza de Sara Jasikevicius. Luego el Madrid tiene muchos jugadores y hay que ver cómo encaja en un tetris porque hay veces que un jugador es muy buen jugador pero unas veces justa u otras injustamente, pero siempre pensando que es lo mejor para el equipo, a veces le ves y otras no, pero no hay que darle más vueltas.
El capitán de tu equipo es otro jugador de tu anterior etapa, José Ángel Antelo, qué importancia le das dentro de un vestuario.
Toda, el capitán es el nexo de unión entre el cuerpo técnico, el grupo y el club, hay que saber como está la gente, como opinan, hacia dónde vamos, detectar los problemas y ayudar a solucionarlos, porque muchas veces esos problemas no solo son profesionales sino personales, aquí en UCAM se cuida mucho la parte humana tanto de jugadores como del cuerpo técnico y en ese sentido el club tiene muy clara su filosofía, no se puede competir en dinero pero sí en ser cercano al entrenador o al jugador y que eso se traduzca en que el jugador esté cómodo y solo piense 100% en el baloncesto.
Desde que dejaste el club en situación de luchar por no descender hasta tu regreso con un equipo que ha jugado playoff y está en Europa ¿Se nota mucha diferencia?
He visto que el club ha crecido, sobre todo a nivel de aficionado, ahora hay 5 peñas, antes para el equipo que venía aquí era más fácil jugar y ahora se es más fuerte, hay comunión con el público y se nota en los resultados.
Lo que más gusta de esa ambición deportiva es que no hay excusa en el presupuesto, creo que somos los terceros por debajo y sin embargo se quiere superar lo del año pasado y eso que estamos jugando en Europa que es un hándicap con los viajes más el cansancio físico y mental, pero no se quiere poner como excusa, sino dar el máximo, hablar en el campo y poner todos los medios que se tienen en UCAM para ganar la mayor cantidad de partidos.
Esa es la grandeza del club con una afición que cree en el proyecto, una región orgullosa de que el equipo juegue en Europa y seguir dando pasos, como así pasó el otro día con un debut muy ilusionante en Eurocup y eso que nos atenazó un poco al principio, pero luego ver como salia la gente orgullosa de su equipo, en un día histórico como es el 12 de octubre, fue algo muy redondo.
Ya que hablamos de Eurocup, ¿no parece un formato hecho un poco con calzador?
La pelea Euroliga-FIBA trajo esto, al principio éramos 24 equipos ya que el acuerdo con IMG de Euroliga quiere potenciar la segunda competición como es ésta, pero las sanciones de FIBA obligó a equipos a abandonar como Partizán, a su pesar, luego hubo otras renuncias y se han quedado en solo 20, cierto que han hecho un apaño pero creo que el nivel deportivo se mantiene a un 90% siendo la más fuerte de la historia con equipos de Euroliga que han caído por esa poda que han hecho arriba y lo hacen más atractiva y más difícil.
Más difícil pero también es más bonito jugar dos partidos entre semana.
Absolutamente, yo se lo digo a los jugadores, que siempre os quejáis de que la semana es muy larga y de que no queréis entrenar, así que manteneos el mayor tiempo posible en la Eurocup y entrenaréis menos.
Cuando dices mantenerte en Eurocup, ¿dónde te crees que está el límite de UCAM?
Queremos llegar lo más lejos posible, nos ha tocado Budocnost, Bayer de Munich, Zenit y Unicaja. La semana previa a la competición ponían al Budocnost como el equipo fácil y si esto fuera una partida de póker, los fáciles seríamos nosotros que nunca hemos jugado en Europa, todos los demás han jugado incluso Euroliga y ya saben donde van moverse, pero nosotros tenemos mucha ilusión que es la que mueve el mundo y sabemos que al final somos los novatos y tenemos ser prudentes hablando en el campo ganando partidos. Tenemos una plantilla profunda para las dos competiciones y solo quiero una pizca de suerte, que como se decía en la peli “match point”, que la bola entre entre y que no tengamos lesiones.
¿Pero no puede ser que esa ilusión pueda hacer daño compitiendo en ACB?
La ACB es mucho más fuerte o exigente, nosotros somos ahora el equipo que juega en Europa, mientras que antes éramos los que esperábamos a seis o siete equipos que venían de jugar Europa y a alguno lo cazabas porque venía cansado, fatigado o descentrado. Sin embargo tú estás ahora en ese perfil, por eso es importante la faceta física pero también la mental. Tenemos jugadores que nunca han estado en Europa, pero hay que tirar de ilusión para avivar la llama. Sabemos que ACB es el plan nuestro de cada día y el premio son los miércoles en Eurocup.
Precisamente en ACB diste uno de los momentos con esa canasta ganadora de Facu ante Joventut y casi se comentó más tu reacción abrazándolo.
Esa fue su decisión y yo le hubiera abrazado igual si la hubiera metido o no, si tuve esa reacción fue por el entorno injusto que noté cuando llegué a Murcia, que hablaban muy bien de Facu pero decían que no valía para cerrar partidos y que era muy bueno para los highlights, eso lo oí muchas veces y entonces me parecía que tenía que escenificar algo mostrando que el Facu sí cierra partidos, porque la gente se queda con la canasta y el abrazo pero luego, en la acción final, él coge el balón y no deja tirar al Joventut, porque el balón se lo queda él, está claro que luego vendrán otras finales y lo fallará pero yo quedé orgulloso de mi jugador que yo sí creo que puede cerrar partidos y lo ha hecho incluso con Argentina donde hay otros jugadores con otro rol, así que yo quería mandar ese mensaje, quise ser histriónico porque creíamos en el Facu aunque hubiera fallado.
¿Y uno vive con inquietud sabiendo que puede producirse su marcha cuando llegue el famoso pasaporte?
Solo pienso que esté cómodo, ver el mejor Facu en ataque y defensa, es el importante jugador de nuestro equipo junto con Faverani y ambos nos tienen que liderar, tenemos claro que es una cesión y él ha querido estar en Murcia, por lo que ahora toca disfrutar de él y que nos ayude a ganar muchos partidos, lo que tenga que venir vendrá.
Finalmente quería preguntar tu opinión sobre tres temas concretos.
¿Crees que la televisión de pago traerá el oscurantismo en ACB?
Me gustaría un partido abierto por semana, cierto que no es igual que antes con C+ porque Movistar está más extendido pero a nivel mediático no solo es tema de la gente, porque las otras cadenas nos hacen luz de gas y no hablan de nosotros, creo que lo ideal sería tipo Champions, con uno abierto donde fuera y así tendríamos un pequeño escaparate, pero bueno es lo que hay por la decisión de los clubes.
¿De quién crees que es la culpa de que haya tan pocos españoles en ACB?
No hay culpa, los hay muy buenos que no puedes fichar, por ejemplo, Willy Hernángomez ha estado cedido dos años pero eso no es habitual, por ejemplo, tú vas a hablar con jugadores que están en los puestos 13 y 14 de una plantilla y prefieren no cederlos aunque no jueguen, nosotros hemos tenido cesiones y otras veces no, me acuerdo concretamente de un club cuando estaba en Alicante, les pedí un jugador al que dije que iba a ser tercer alero y prefirieron cederlo de quinto alero a un ACB. Yo he sacado gente joven y he tenido cedido a calderón.
La última, un entrenador licenciado en Derecho, inclusive opositor a Juez como tú, ¿Toma sus decisiones siempre con criterio de justicia?
Lo intento, así se lo digo a mis jugadores y estoy convencido de ello porque en el pasado ha ocurrido, en momentos puedo ser injusto, no porque quiera sino porque creo que es mejor para el equipo, pero en una temporada te aseguro que doy más de lo que me dan.
Agradecemos a Óscar Quintana su deferencia, así como al departamento de prensa del UCAM Murcia, personalizado por su Director de comunicación, Felipe Meseguer, las grandes facilidades dadas en la realización de la entrevista.
