Verdades y mentiras de la derrota del Real Madrid ante CSKA

Se acabó el sueño de la Final Four para el conjunto blanco y mucho se ha hablado desde el final del partido que metió al CSKA de Itoudis en la gran final de mañana, pero ahora, más reposado, toca hablar de las verdades y mentiras que vimos.
1.- No, el Madrid no perdió por los árbitros, es evidente que cuando te dejas remontar una ventaja de 14 puntos, hay algo más que errores de los trencillas y que, si bien pueden originar algún punto de inflexión, no fueron tan de bulto (tipo Copa del Rey) como para aseverar que fueron parte fundamental de la derrota, así que, como bien dijo Llull, el arbitraje son excusas.
2.- No, los tiros libres no son consecuencia de nada. Lo hemos dicho cuando ha estado a favor y en contra, que un equipo lance más tiros libres que otro, no obedece más que a diversas formas de entender el juego, si evidentemente De Colo ha conseguido sacar muchas faltas ha sido porque encontró bien los contactos y la defensa no fue la apropiada, pensar en una mano negra que pitaba de diferentes formas, unos contactos en una zona que en otra, no son de recibo.
3.- Sí, hubo errores incomprensibles para una semifinal de Euroliga, por ejemplo que se repita un tiro libre por un bocinazo que ha salido de no sé donde, eso está al mismo nivel que si un balón rebota en un árbitro y permite anotar una canasta al rival, son circunstancias externas al juego que no pueden afectar a un resultado final.
4.- No, No se puede pitar técnica por lo que hizo Laso. La colegiada Anne Panther pudo tener fallos en sus apreciaciones como así le pudo pasar a Boltauzer y Ryzhyk, pero no resulta de recibo pitar una técnica a Laso por pensar que estaba discutiendo una de sus decisiones, en esos momentos es cuando la frialdad que se supone que debe llevar un árbitro debe salir a escena y pensar que los momentos de tensión son máximos y, sobre todo, cuando en ningún momento Laso se dirige a ella, un cero absoluto en empatía para la árbitra y que bien haría Euroliga en manejar este tipo de cosas para la próxima temporada.
5.- No, Llull, no tuvo su día (y casi mete al Madrid en la pomada). Hay una máxima (no seguida por todos) en cualquier deporte que dice que los buenos tienen que jugar aunque tengan un mal día, ayer lo tuvo el menorquín y se vino abajo con los tres triples seguidos errados y que, en la cabeza de muchos, nos llevó rápidamente a pensar en Causeur (o Carroll) que parece que estuvieron demasiados minutos en el banquillo. No obstante, el triple final que metió cayéndose fue una muestra más de que, con el de Mahón en la cancha, siempre hay opciones y eso fue lo que pensó Laso (y para eso es el que manda).
6.- Sí, el Madrid acusó la baja forma de Ayón. Aunque puedan tener dudas, uno de los verdaderos problemas que tuvo el Madrid fue en el puesto de pívot, la buena aportación de Tavares quedó en segundo plano por su problema (otra vez) de faltas ante el CSKA y Ayón estuvo infinitamente por debajo del nivel que se esperaba. Ello obligó a Laso a jugar con dos cuatros (Thompkins y Randolph) ya que Felipe Reyes no tuvo oportunidad. Así que, en esa tesitura, los de Itoudis se mueven mucho mejor que los blancos con Hines y Hunter y así quedó reflejado.
Podríamos sacar más cosas pero mejor lo dejamos aquí como más destacado, queda ver qué nos sigue deparando esta Final Four de Vitoria que verá como hay un nuevo campeón en sus filas que tomará el relevo de un Real Madrid que jugará contra Fenerbahce a las 17.30 horas del domingo por el tercer puesto, desde entonces, toca luchar por conseguir la ACB.

En algo no estoy de acuerdo: los árbitros y sus decisiones metieron al CSKA en el partido. Pitaron distinto en ambas zonas. Eso es diferencial en estos encuentros.
Dejando a banda todos los temas comentados, para mí la diferencia fundamental en este Madrid es Llull.
Lamentablemente está muy lejos del nivel que tenia antes de la lesión, aquel Llull era imparable solo Doncic podía ponerse a su altura.
Firmado: Un culé