Wendell Alexis: «No era fácil para un americano integrarse en el Real Madrid»

Foto: Miguel Ángel Forniés
Wendell Alexis, uno de los dos americanos del Real Madrid en la temporada 87/88, visita Planetacb para analizar su paso con el conjunto blanco.
Wendell Alexis (Brooklyn, Nueva York; 31 de julio de 1964) es uno de los americanos más elegantes que han jugado en la ACB. Después de aterrizar en el Fórum Valladolid en la temporada 86/87, fichó por el Real Madrid al año siguiente para sustituir a Larry Spriggs. Aunque cuajó una gran temporada en la capital de España, no tuvo continuidad en nuestro país. Tras su paso por diferentes equipos de Italia, Israel y Francia, acabó convirtiéndose en un ídolo para la afición del Alba Berlín (1996-2002), equipo que retiró la camiseta con su dorsal en homenaje a su trayectoria.
Mario Pesquera, su entrenador en Valladolid, nos habla de él: “Era un jugador muy elegante. Un jugador de equipo con mucha calidad y talento. Tiraba muy bien. Era más flojo en defensa, le falta un poco de fuerza física. Pero saltaba mucho y penetraba muy bien a canasta. Era muy inteligente. Un jugador serio, introvertido, nunca dio un problema. Un buen jugador”.
Pregunta. ¿A qué te dedicas en la actualidad?
Respuesta. Soy director de asociaciones corporativas para un sistema de salud en New Jersey. Hace mucho que no vengo por España. La última vez que vine estaba con el Alba Berlín y jugamos contra Real Madrid en competiciones europeas. Alberto Herreros y Tanoka Beard estaban en el equipo, creo.
Pregunta. Viniste a España para jugar con el Fórum Valladolid en la temporada 86/87. ¿Cómo fueron esos meses en Valladolid?
Respuesta. Fue una experiencia muy nueva para mí. Los Golden State Warriors acababan de cortarme y estaba muy decepcionado. Mi agente me comentó que había una oportunidad de jugar en la CBA y en Europa. Cuando recibí la oferta para jugar en Valladolid, no sabía nada de la ACB. ¡Solo quería jugar! Afortunadamente para mí, tuve un gran estadounidense, Floyd Allen, que me mostró los entresijos de la ACB. Mario Pesquera influyó en mi desarrollo y me inculcó una mentalidad sólida para ganar. Recuerdo que éramos un equipo joven que luchó contra los equipos más grandes, pero triunfamos en los playouts contra Clesa Ferrol.
Pregunta. La temporada siguiente fichas por el Real Madrid después de probar con el equipo durante cuatro o cinco días en julio. ¿Qué recuerdas de aquellos días a prueba con el conjunto blanco?
Respuesta. Recuerdo que llegué a Madrid alrededor del 4 de julio, ¡hacía calor! Cliff Luyk me saludó y me explicó lo que íbamos a hacer. No estaba en la mejor forma, pero sabía que era una gran oportunidad para mostrar mi calidad. Jugué contra el Michael Cooper del Real Madrid, Del Corral, y me lo puso difícil en los entrenamientos. Algunos de los jugadores jóvenes también participaron y me hicieron trabajar. Además hicimos algunos ejercicios de tiro para ver mi eficiencia desde la línea de tres puntos.
Pregunta. ¿Qué crees que buscaba el Real Madrid con tu fichaje tras la marcha de Larry Spriggs?
Respuesta. Creo que el Real Madrid estaba buscando un alero que pudiera abrir la cancha. ¡Me gusta pensar que fui una de las primeras versiones del 4 abierto! Cuando estaba en Valladolid la temporada anterior, contra el Real Madrid defendíamos en zona ya que su juego de perímetro era débil. Espero haber ayudado a resolver esos desafíos.
Pregunta. ¿Era fácil para un americano integrarse en un equipo como el Real Madrid?
Respuesta. No. Especialmente para un joven estadounidense. No había ningún plan para ayudarlo a integrarse en el equipo. Inmediatamente me di cuenta de que tenía que tener un enfoque muy profesional con el equipo. Cliff Luyk, Corbalán y Cargol fueron de gran ayuda. Recuerdo que Cliff me llevó a su casa para almorzar con él y su esposa. Me hizo sentir bienvenido, lo que me facilitó para dar mi mejor esfuerzo.

Pregunta. ¿Cómo era la relación con tus compañeros?
Respuesta. Estuvo bien. Brad y yo vivíamos en el mismo edificio. Todo el mundo estaba bien. Recuerdo que hubo mucha emoción con el regreso de los hermanos Martín y la incorporación de Llorente. Dieron un gran impulso al club y a la afición.
Pregunta. ¿Con qué jugadores te llevabas mejor?
Respuesta. Check Biriukov era mi compañero de habitación cuando jugábamos fuera. Brad y yo teníamos una buena relación. Corbalán y Del Corral siempre estaban dispuestos a ayudar si se lo pedía. Pep Cargol y yo hacíamos concursos de tiro después de los entrenamientos. Con la forma en que Real Madrid manejó a sus jugadores estadounidenses, no sabías si estaría presente por segundo año, por lo que conocer a todos fue difícil.
Pregunta. ¿Mantienes actualmente el contacto con alguno de ellos?
Respuesta. Realmente no. Vi a Brad hace varios años en un partido de estrellas ACB vs. LEGA en Valencia. La última vez que vi a Lolo fue en la Final Four de la EuroLeague en Tel Aviv.
Pregunta. ¿Cómo eran los entrenamientos con el Real Madrid?
Respuesta. Muy intensos. Hacíamos mucha carrera. Recuerdo los entrenamientos en agosto en el Campo de Fútbol. En la práctica, las cualidades de los jugadores siempre fueron visibles: la velocidad de Llorente, los lanzamientos de Biriukov e Iturriaga y las batallas en la zona con Romay, Fernando, Antonio y Brad. Los entrenamientos eran muy físicos. ¡En una ocasión me choqué con el muro Romay! Lo siguiente que recuerdo fue que estaba tirado en el suelo y él en mi cara diciendo: «¿Estás bien, jovencito?». Había mucha rivalidad en los entrenamientos. El equipo tenía mucho talento y todos querían mostrar su calidad. Nada malo o sucio, solo muy competitivo.
Pregunta. ¿Cómo valoras tu temporada en el Real Madrid?
Respuesta. Hice una buena temporada y demostré que podía jugar a un alto nivel. Defendí a Petrovic durante la competición de Korac lo que me ayudó a establecer mis cualidades como jugador joven. Solo llevaba dos años fuera de la universidad.
Pregunta. ¿Era tan bueno Petrovic como decían?
Respuesta. Fue un gran competidor y tirador. Tenía una fuerte voluntad de ganar y demostrar que era el mejor escolta de Europa.
Pregunta. ¿Qué recuerdas de aquellos partidos ante la Cibona en la final de la Copa Korac?
Respuesta. ¡El mate que hice saltando por encima de Arapovic en Madrid! Fue un gran partido de equipos con dos estilos de juego diferentes. Recuerdo el tremendo impulso que Juan nos dio desde el banquillo en la segunda parte. Nos hizo algunas canastas muy importantes. Cibona intentaba superar la diferencia de puntos. Después del partido, Mendoza, el presidente, nos felicitó.
Pregunta. ¿Contra qué equipo había más rivalidad, Barcelona o Cibona?
Respuesta. Yo diría contra el Barça. Podías sentir la intensidad durante el juego. Tenían más profundidad que nosotros.
Pregunta. ¿Qué fue lo más positivo de tu temporada en el Real Madrid?
Respuesta. Lo más positivo fue la posibilidad de jugar con algunos de los mejores jugadores de Europa. Otros jugadores estadounidenses no tuvieron la oportunidad que yo tuve.

Pregunta. ¿Y lo más negativo?
Respuesta. La experiencia más negativa fue dañarme el pie durante la final ante el Barça; limitó mi capacidad para correr, cortar y saltar.
Pregunta. ¿Quién era el líder del Real Madrid?
En mi opinión, Corbalán. Tenía la experiencia y el liderazgo de campeonatos pasados. No hablaba mucho, pero se notaba el respeto que imponía entre el resto de compañeros.
Pregunta. Después de pasar por varios países y jugar en diferentes equipos, ¿qué crees que es lo que diferencia al Real Madrid del resto de equipos?
Respuesta. La historia del club. Seguramente es una de las organizaciones más reconocidas del mundo. ¡Incluso para la sección de baloncesto; se esperaba que siempre ganáramos!
Pregunta. ¿Quién ha sido el jugador que más te ha impresionado en una cancha de baloncesto (compañero o rival)?
Respuesta. Oscar Schmidt y Bob McAdoo.
Pregunta. Por último, ¿puedes escribirme dos o tres líneas sobre tus compañeros del Real Madrid? Lo que más te llamó la atención de cada uno de ellos.
Respuesta. Fernando Martin – Gran competidor y pionero del baloncesto español. Su legado allanó el camino para los hermanos Gasol.
Antonio Martín – Pívot talentoso que podía jugar en dos posiciones.
Chechu Biriukov – Excelente tirador con mano fría.
Fernando Romay – ¡Tenía el tiro de gancho más feo que jamás haya visto!
Brad Branson – Excelente ala-pívot. Polivalente, podía jugar de espaldas a la canasta y también de cara al aro.
Juan Antonio Corbalán – El General. Salía desde el banquillo cuando estuve allí. Juan jugaba con mucha inteligencia y astucia.
Iturriaga – Brindó un impulso anotador desde el banquillo. Siempre dispuesto a contribuir de cualquier forma que fuese posible.
José Luis Llorente – José nos dio nuestro ritmo, excelente en campo abierto.
Pep Cargol: Pep siempre tuvo muchas ganas de aprender. Nos brindó energía e intensidad.
Alfonso del Corral – Defensor duro y robusto. Conocía muy bien su papel y sobresalía en él.
Lolo Sainz: Líder magistral y carismático. Supo manejar todas las diferentes personalidades del equipo para obtener los mejores resultados.
Clifford Luyk – Para mí, la pieza más vital del rompecabezas. Él era el puente para comprender cómo era jugar para el club y podía identificarse con los desafíos de un jugador estadounidense porque vivía ambas vidas. Cliff, probablemente me ayudó a realizar la transición al baloncesto europeo más fácil.
Gracias
Wendell.
Si te gustan las historias del baloncesto de los ochenta, te puede interesar el libro: “Fernando Martín. Instinto Ganador”, con casi 500 testimonios (Sabonis, Corbalán, Antonio Martín, Pablo Laso, Norris, Brian Jackson, Biriukov, Quique Villalobos, Isma Santos, Romay, Andrés Jiménez, Essie Hollis, Lolo Sainz, Aíto, Ramón Trecet, etc.).
Muchas gracias a @Rancoma_ y Mario Pesquera por la ayuda en esta entrevista.